Todo en orden. Las tres consejerías de la Junta de Andalucía que han examinado el borrador del plan especial para ampliar el trazado del tranvía desde San Bernardo hasta la estación de Santa Justa dieron su visto bueno al proyecto. La de Medio Ambiente ha admitido a trámite la solicitud del Ayuntamiento para que se inicie el estudio ambiental. El comienzo de este procedimiento viene precedido de una fase de consultas a otros dos departamentos. Fomento indicó que la prolongación del Metrocentro queda fuera del ámbito de las carreteras que gestiona, por lo que no encontró ningún impedimento. Cultura informó favorablemente sobre el estudio y puso de manifiesto que la opción más adecuada desde el punto de vista patrimonial es su paso por la avenida Luis de Morales.
EL PROYECTO DE LA PRIMERA FASE DE OBRAS DEBE ESTAR REDACTADO POR AYESA EN OCTUBRE
En el documento enviado al Consistorio por la delegación territorial de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio aparece reflejado la información mínima que debe recoger la Evaluación Ambiental Estratégica Ordinaria. Entre los aspectos más significativos que debe incluir se encuentran medidas de protección y corrección ambiental relativas a la mitigación y adaptación al cambio climático, así como la reducción de emisiones; datos sobre suelos contaminados y residuos; un informe en materia de aguas; la prevención de riesgos por inundaciones; y la disponibilidad de recursos hídricos. Importante será la calidad del aire, la contaminación acústica y lumínica, y la adecuación paisajística.
«Examinada la documentación presentada, esta delegación le comunica que la actuación solicitada queda fuera del ámbito de las carreteras gestionadas por la Junta de Andalucía». Ésta es la escueta respuesta que aparece en la misiva firmada por el jefe de servicios de carretera. Mientras, la delegación territorial de Cultura advirtió de que las dos alternativas de trazado proyectadas para ampliar el tranvía a través del entorno de los jardines y el palacio de la Buhaira implican un «impacto visual moderado» para este espacio declarado Bien de Interés Cultural (BIC). En sus conclusiones informa favorablemente sobre el borrador del plan especial, considerando que «la opción más adecuada desde el punto de vista del patrimonio histórico es la primera». Coincide con el equipo de Espadas.
LA OPCIÓN RECOMENDADA COINCIDE CON LA IDEA DEL GOBIERNO DE UN TRAZADO POR LUIS DE MORALES
El tranvía llegará a Santa Justa por las avenidas de San Francisco Javier, Luis de Morales y Kansas City, para así dar servicio a una mayor población y atender al principal eje comercial de Nervión. Ésta es la opción que ultima el gobierno municipal. Además se han barajado dos alternativas más, una que pasa por llevar el tranvía hasta Santa Justa por la Buhaira y otra que supone una solución mixta entre ambos itinerarios, que quedarían enlazados por Eduardo Dato. En este borrador se analizan las tres alternativas. Sobre la de Luis de Morales, el documento apunta que la población servida «es alta y mayor al resto de alternativas». «Se sitúa sobre un corredor residencial de edificios altos y sobre el eje principal de actividad comercial del distrito de Nervión», apunta el plan. El estudio destaca la dificultad de incorporar en el eje de Luis de Morales «un carril vehicular que habilite el giro a la izquierda sin reducir la necesidad del doble carril por sentido propio de una vía principal» como es ésta. Como solución, el documento apunta la construcción de un paso subterráneo.
La incidencia ambiental es otra de las cuestiones analizadas. En primer lugar, al pasar por unas zonas más pobladas, la contaminación acústica puede afectar a más personas, si bien el itinerario ya presenta en la actualidad «niveles superiores de contaminación acústica». El trazado no afectaría al patrimonio cultural ni a yacimientos arqueológicos, aunque sí al arbolado. En concreto, se limita a «especies de jardinería urbana». Como el tranvía iría por la mediana, la vegetación que hay en la actualidad en ella tendría que ser eliminada.
La peatonalización de Mateos Gago podría ser inminente. El buen resultado de las restricciones de tráfico llevadas a cabo durante la Navidad han llevado al Ayuntamiento a plantearse la eliminación de la circulación antes de que se acometan las obras previstas para después de Semana Santa. Esta posibilidad será valorada por el Consistorio y la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) en una reunión que tendrá lugar en los próximos días.
El delegado Juan Carlos Cabrera lo avanzó este lunes tras la «satisfacción» de las pruebas realizadas. «Hemos comprobado como la calle ha respondido en el necesario abastecimiento de mercancías para los negocios. Lo importante es que nos pongamos a trabajar en el necesario plan de movilidad para completar la peatonalización incluso antes de las obras». Cabrera reclamó el necesario consenso a la hora de ejecutar la peatonalización y subrayó su urgencia para «ganar la calle» por su importancia turística. En este sentido, destacó la próxima apertura del Museo Bellver en la Casa Fabiola.
El Ayuntamiento anunció que las obras para reurbanizar Mateos Gago comenzarían tras la Semana Santa, con un plazo de ejecución de 10 meses y una inversión de 1,2 millones de euros. La actuación, principalmente, consistirá en la creación de una plataforma única. La calzada, para la que se utilizará adoquín, medirá 3,10 metros de ancho. Por ella circularán sólo vehículos de servicio público y de residentes. Quedará, por tanto, prohibido el paso al tráfico general. La reurbanización incluye la eliminación de la línea de aparcamiento existente. Sólo se habilitará una zona, frente a la calle Mesón del Moro, para labores de carga y descarga y parada de taxis.
En cuanto a las aceras, se ampliarán las superficies actuales. Cada una tendrá un ancho aproximado de cinco metros. Se dividirán en tres franjas. Una primera, junto a la calzada, con una anchura de dos metros, que se destinará al tránsito de peatones y de personas con movilidad reducida. La segunda estará reservada para los veladores. Cada una medirá 1,40 metros de ancho. Las terrazas se distribuirán entre los naranjos que pueblan la calle, cuyos alcorques se protegerán con un sistema especial. El tercer espacio será el que discurre entre los árboles y las fachadas, que también será para el peatón. Tendrá un ancho aproximado de 1,60 metros, aunque esta medida variará en función de la alineación de las viviendas.
La compañía Heineken España y la Fundación Cruzcampo han presentado en la tarde de este miércoles, en la conocida sede de la propia fundación, el proyecto Avenida de Andalucía 1. Se trata de una gran transformación de la histórica «casa» de esta compañía en Sevilla con la que la cervecera «abre su corazón y sus puertas a Andalucía y a España» desde la ciudad que la vio nacer en 1904. Así lo ha destacado el presidente ejecutivo de Heineken España, Richard Weissend, que ha presidido el acto de presentación de este ambicioso proyecto urbanístico acompañado por el alcalde, el socialista Juan Espadas. Weissend ha subrayado que «Avenida de Andalucía 1 representa otra gran apuesta de Heineken por España y Andalucía, así como su compromiso con la tierra que inspiró el nacimiento de Cruzcampo hace ya más de un siglo. Con una inversión de ocho millones de euros, abrirá sus puertas en la segunda mitad de 2019 para convertir a Sevilla en la capital cervecera del sur de Europa para siempre».
Esta actuación de envergadura incluye la recuperación del «Palomar», un emblemático inmueble -la torre con tejado a dos aguas de la vieja factoría- totalmente integrado en el skyline de Sevilla, para «ponerlo al servicio del ciudadano» con un centro de emprendedores y de empleo. La Fundación Cruzcampo será la responsable de gestionar y dotar de contenido este espacio, con un objetivo prioritario: impulsar el talento, la empleabilidad y la cultura de Andalucía, especialmente en ámbitos vinculados a la hostelería y entre los más jóvenes. Para ello, se habilitará un espacio multifuncional de unos 2.000 metros cuadrados en el que se realizarán actividades diversas como exposiciones, eventos culturales, formativos y divulgativos, sesiones de co-working y workshops, entre otras. El muro de ese edificio que da a la avenida del Greco será eliminado para que dicha pared sea completamente de cristal.
El templo de la cerveza
La obra tiene otro de sus puntos fuertes en la puesta en marcha de un museo de la cerveza, aunque la marca prefiere hablar de «experiencia Cruzcampo» más que de museo como tal. De este modo, Avenida de Andalucía 1 acercará todo el saber hacer cervecero de la compañía a través del edificio «Mosaico», el «buque insignia» para la marca Cruzcampo: un nuevo espacio de 1.400 metros cuadrados abierto a sevillanos y visitantes, en el que se invite al disfrute, la experiencia cervecera y la innovación, en un entorno y ambiente lúdicos. Aquí, en el lugar en el que los hermanos Osborne implantaron su primera fábrica en 1904, Cruzcampo volverá a elaborar cerveza: siete variedades diferentes, entre ellas una Stout, una Weissbier, una IPA, una Pale Ale, una cerveza específicamente creada para la ciudad de Sevilla y dos estacionales.
Concebido como un auténtico «templo de la cerveza», según han destacado, este espacio servirá a Cruzcampo para dar a conocer todo su proceso de elaboración: desde la inspiración de sus maestros cerveceros, pasando por la creación de su receta única y el proceso artesanal de su elaboración, hasta la degustación maridada y su relación con la gastronomía. Porque este edificio también acogerá las instalaciones y el restaurante de la Escuela de Hostelería Fundación Cruzcampo en Sevilla, un referente formativo en toda España dentro del mundo de la hostelería. Se convertirá así en un nuevo atractivo turístico para Sevilla y para el barrio de Nervión, donde descubrir nuevas formas de «disfrutar la mejor experiencia cervecera y gastronómica de la mano de una marca como Cruzcampo, indisolublemente unida al estilo de vida andaluz».
Con este museo se trataría de emular a los dos centros de referencia en este ámbito de Europa. De una parte, la Heineken Experience de Ámsterdam, unas espléndidas instalaciones de la marca en pleno centro de la capital holandesa donde se realiza un recorrido por las diferentes plantas del edificio, muestras audiovisuales, salas interactivas en las que se conocen los diferentes ingredientes con los que se elabora la cerveza, con degustaciones de la conocida marac incluidas. De otra parte, la fábrica y museo Guinness Storehouse en Dublín, posiblemente el museo cervecero más famoso del mundo junto con el de Ámsterdam, precisamente. se trata de una visita muy interesante y recomendable si se viaja a la capital irlandesa. Junto a las instalaciones de la fábrica de cerveza este museo muestra cuál es el proceso de elaboración de la popular Guinness. El Museo de la Cerveza sevillano estará inspirado en esos dos centros. Múnich o Bruselas presumen también de museos de este ámbito.
Este mismo miércoles, además, el consejo de la Gerencia de Urbanismo ha aprobado definitivamente el proyecto de reparcelación que permitirá ya de forma definitiva el desarrollo de estos suelos para la tramitación del proyecto de urbanización de la unidad así como para el inicio de los expedientes que permitan el desarrollo y licencias para el proyecto integral diseñado por la fundación Cruzcampo en el «Palomar», de titularidad municipal, y en el edificio «Mosaico», perteneciente a Heineken España.
Historia, cultura y empleo
El propio alcalde ha ensalzado el valor de esta actuación. «Este proyecto -ha señalado Juan Espadas– rinde homenaje a Sevilla, reforzando su vinculación con una marca tan icónica como Cruzcampo y con una compañía como Heineken, que hoy sigue contribuyendo al progreso de nuestra región con más de 1.000 empleos directos y 30.000 indirectos; una compañía indisolublemente unida a la historia de los sevillanos, protagonista en la dinamización económica de la ciudad y en su crecimiento social y cultural». El evento, que ha reunido a personalidades destacadas relacionadas con diferentes sectores representativos de la sociedad sevillana y andaluza como el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, también ha contado con la participación de Jorge Paradela, director de Relaciones Corporativas de Heineken España y presidente de la Fundación Cruzcampo, y de Borja Manso, director de Marketing de Cruzcampo. Ambos han presentado el proyecto y desgranado sus detalles más significativos.
Vista aérea del proyectoHeineken España es una de las compañías líderes del mercado cervecero español. Heredera de una gran tradición cervecera, con más de 110 años de historia en España, la compañía cuenta con cuatro fábricas ubicadas en Madrid, Valencia, Sevilla y Jaén, en las que se produjeron más de 10 millones de hectólitros de cerveza en 2016. La Fundación Cruzcampo, por su lado, se constituyó en 1995 con la firme intención de convertirse en la apuesta de Heineken España para contribuir a la sociedad, mediante la organización de actividades propias o en colaboración con otras entidades públicas o privadas. Esta fundación contribuye a la promoción y al reconocimiento de la cultura y el patrimonio andaluz y promueve la generación de riqueza compartida a través de programas orientados a potenciar el empleo y el emprendimiento innovador. Ha fijado su foco en tres áreas de actividad: promover, proteger y consolidar el rico patrimonio cultural y artístico de Andalucía; generar oportunidades e impulsar el desarrollo económico y social de la región; y, estrechamente ligado a esto, apoyar la profesionalización de la hostelería, uno de los motores de la vida social y económica de España.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo y en coordinación con el Distrito Casco Antiguo, ha instalado un nuevo parque infantil en la Plaza de la Alfalfa, que cuenta con el 70 por ciento de sus juegos adaptados para niños con discapacidad física, psíquica o sensorial.
El delegado del Distrito Casco Antiguo, Juan Carlos Cabrera, ha visitado este nuevo parque, junto al director general de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Adolfo Fernández, teniendo en cuenta que se trata de uno de los primeros espacios de estas características que se instalan en la ciudad y que quedará abierto al público en los próximos días una vez que finalicen los últimos trabajos. Así, Cabrera ha explicado que el objetivo de este tipo de instalaciones, que se están colocando tanto en parques nuevos como en los ya existentes de distintas zonas de la ciudad, es que «los niños con distintos tipos de capacidades puedan jugar juntos, es decir que exista interacción entre los menores que tengan alguna discapacidad física, psíquica o sensorial y entre los que no la tengan».
«Hemos escogido esta emblemática plaza en pleno corazón del centro de la ciudad para dar cumplimiento con la instalación de uno de estos primeros parques al compromiso de este gobierno municipal en esta materia», ha detallado el delegado.
Con un presupuesto de licitación de 37.998 euros, el nuevo parque tiene una superficie de 150 metros cuadrados, ocupando el suelo amortiguador frente a caídas unos 100 metros cuadrados. El área se divide en dos zonas, indicadas para niños desde dos hasta 12 años de edad, combinando juegos adaptados con otros que no lo son.
El parque se compone de varios juegos infantiles que cuentan con paneles lúdicos de juegos figurativos accesibles a nivel de suelo y por tanto desde silla de ruedas. Entre estos paneles existen actividades de psicomotricidad, sensoriales, entre otros. Además, dispone de un tobogán de ancho especial y con escalera accesible y barandillas laterales ciegas con agarraderas; red de trepa casi horizontal con cuadrícula pequeña que permite gatear por ella para acceder hasta otra plataforma con paneles de actividades. Esta plataforma tiene además otro acceso no adaptado.
Asimismo, hay una barra de bomberos y un muelle de dos plazas adaptado con respaldo en el asiento y laterales ciegos que impide la caída por los mismos, además de otro muelle individual no adaptado.
El delegado también ha recordado que este nuevo parque sustituye al que se encontraba en esta plaza y que fue desmontado por el riesgo que suponía para los usuarios el desgaste de sus distintos elementos. Igualmente, ha explicado que el parque cuenta con el antiguo mercadillo de animales que existía en la Plaza de la Alfalfa hasta 2005 como temática, representando los juegos infantiles todo tipo de mascotas -perros, gatos, pájaros, tortugas y peces- o accesorios típicos de un mercadillo de animales.
El mayor pico de ocupación hotelera en la capital se alcanzará el viernes, superando el 95% e igualando en datos a la temporada alta.
El buen tiempo –sin rastro de previsión de lluvia–, el alumbrado navideño y la oferta cultural del Año de Murillo invitan a pronosticar «un buen puente» de la Constitución y la Inmaculada, turísticamente hablando. La capital rozará el lleno de ocupación hotelera en la jornada festiva del viernes, aunque la previsión media de alojamiento se situará en un 81,72 por ciento, un 80 por ciento, según la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia. La situación podría equipararse en datos a los meses de temporada alta, tradicionalmente anclados a la primavera en torno a las celebraciones de la Semana Santa y la Feria de Abril.
El centro de gestión de Datos Turísticos del Consorcio de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla informó ayer del sondeo realizado para los próximos días. El viernes, 8 de diciembre, se presenta como la mejor jornada, con una previsión del 95,6 por ciento de ocupación hotelera, seguida del jueves, con el 88,8 por ciento. El muestreo, realizado sobre 3.702 habitaciones, detalla además que en el conjunto del puente de diciembre –de miércoles a sábado, ambos inclusive– las pensiones rozarán «el 99 por ciento» de ocupación, los hostales se situarán en «un 89,64 por ciento», y los hoteles, «el 81,52 por ciento», según comunicó el Consistorio en un comunicado. Por su parte, el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento, Antonio Muñoz, subrayó que «se trata de un grado de ocupación muy bueno» debido también a «la extensa programación cultural y de ocio diseñada para la ciudad durante estos días».
En esta línea, Muñoz destacó las actividades del Año Murillo, «con las exposiciones que se inauguran en el Espacio Santa Clara y, el viernes, en la Catedral». Además recordó «la amplia variedad de actividades culturales y de ocio para todos los públicos y edades e incluso la propia iluminación navideña, que configuran un paquete de enorme atractivo para los turistas».
Turista nacional y familiar
Por su parte, la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia ha valorado «positivamente» las cifras de ocupación hotelera. Fuentes de la asociación consultadas por Europa Press, han constatado que el mejor dato con respecto a las cifras del puente en la capital será el viernes, «con un 90 por ciento de ocupación total». Además se han mostrado «satisfechos» por las cifras, ya que «se han igualado a las que se tienen en temporada alta en la capital».
En este sentido, el número de ocupaciones supera a las del pasado año, ya que los establecimientos hoteleros de Sevilla alcanzaron un 75 por ciento. Estas cifras positivas, afirma la asociación del sector, se deben «a la mejora del turismo y a las buenas previsiones meteorológicas», así como a la propia estructura del puente en el calendario.
En lo referente al turista, fuentes de la asociación han señalado de que será «nacional y familiar principalmente», características que se contraponen con las ocupaciones de la temporada de Navidad, «cuyo perfil tiende a ser más internacional».
la Navidad dará comienzo oficialmente en Sevilla el próximo viernes día 1. Así lo anunció ayer el Ayuntamiento en un vídeo promocional del programa Alumbra, que aglutina las actividades que se organizan en las fiestas navideñas. Aún no se ha dado a conocer la oferta que pondrá sobre la mesa el Consistorio, aunque sí se sabe que, como ocurre desde la llegada del actual gobierno municipal, «el espíritu sigue siendo ampliar las actividades acercándolas a los barrios», confirmó el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, a este periódico.
La instalación de las luces en las calles de la ciudad dio comienzo a principios del mes de noviembre, cuando aún el frío no se había instalado del todo, y ahora los trabajos se centran en la colocación de las atracciones que conformarán la programación de estas navidades. En concreto, desde el pasado viernes se está levantando una gran bola navideña en el centro de la plaza de San Francisco, lugar que en las tres últimas navidades ha sido elegido para albergar diversas atracciones infantiles con la nieve como protagonista. Esta bola de luz es similar al árbol luminoso que años anteriores se ha colocado en la Puerta de Jerez y que permite pasear por su interior. Si bien, en esta ocasión, esta bola de Navidad cuenta también con música en su interior.
De las pocas cosas que han trascendido sobre las actividades navideñas para este año está el hecho de que el mapping que se realizaba sobre la fachada del Palacio de San Telmo se suspende para estas fiestas. La explicación que dio el gobierno local fue la seguridad ante posibles atentados terroristas. Se trata de un espacio muy amplio y de difícil control. Precisamente esto, la seguridad, es el elemento que va a marcar las fiestas. Inmersos en una alerta cuatro reforzada, la garantía de los sevillanos y de quienes visiten la capital hispalense debe encontrar encaje con las actividades lúdicas navideñas.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Para dar su consentimiento sobre su uso pulse el botón Aceptar. Si desea más información, pulse en el botón Política de Cookies. Pulse aquí, si desea revisar nuestra Política de privacidad.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.